La Senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega asistió a la premiación del Concurso de cineminuto, cortometraje y TikTok “Visibilizando la Discriminación”, en su cuarta edición, organizado por el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), en coordinación con la Secretaría de Cultura, donde se pronunció por la visibilización y combate a todas las formas de discriminación.
La titular de Coepredv, Nohemí Hinojosa, informó que fueron recibidos más de cincuenta trabajos de diversas regiones de Michoacán; entre ellos, 11 cineminutos, 28 cortometrajes y 16 TikToks acerca del reconocimiento y combate a la discriminación en todas sus formas.
También estuvieron presentes en la Premiación: Tamara Sosa, secretaria de Cultura del Estado de Michoacán; la secretaria del Bienestar, Andrea Serna; así como Lenin López, director del instituto de la juventud Michoacana y Záyin Villavicencio, titular de la Coordinación General de Comunicación Social, además de diversas autoridades educativas.
En su participación, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, representante del estado de Michoacán en la máxima tribuna de la Nación, resaltó la importancia de las expresiones artísticas, que nos enseñen a mirar con empatía y a cuestionar la realidad e imaginar un mundo más justo.
“Los invito a que sigan construyendo y creando arte. Estos cortometrajes, cineminutos y tiktoks son una muestra de que el arte puede ser una herramienta para combatir la discriminación y abrir caminos hacia la inclusión” expresó la Senadora.
Asencio Ortega complementó, “cuando hablo de discriminación no me refiero nada más a los actos más evidentes o violentos, sino también a aquellas expresiones normalizadas, los prejuicios cotidianos que nos afectan por el simple hecho de ser mujeres, por vivir con alguna discapacidad, por nuestra identidad de género, orientación sexual, color de piel o condición económica. Debemos combatir la discriminación en todas sus formas”.
Resaltó también en el mismo sentido, que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha convocado al concurso “México Canta y Encanta” donde, a través de la música, compositoras y compositores de todo el país, e incluso los Estados Unidos, pueden fomentar la cultura de la paz y el amor.
Las y los ganadores fueron Enedelia Rodríguez Villalobos, quien se llevó la categoría de Cineminuto con “La raíz que nos une”; el segundo lugar fue para Brenda Lili Venegas Escobedo con “Aceptación”; y el tercero fue para “Tengo derecho a estar aquí”, de Yazmín Macaria González Carrillo.
En la categoría Cortometraje, el primer lugar fue “Estrellas”, por Jade Sofía García; seguido de Emmanuel García Solorio con “Ellos pasan, nosotras luchamos”; y en tercer puesto, “El mismo corazón”, de Joery Hazel Magaña Tapia. Con mención honorífica a “La luz en la oscuridad” de Luz Andrea Muñoz Marín.
El primer lugar de TikTok fue para “Ojos ciegos, corazones sordos” de Alexis Jair Perdon; seguido en segundo puesto por “Olivia”, de Canek Miguel González; y tercera posición para “Pásala, juega, incluye. Nadie fuera de la partida” creado por Juan Pablo Galván. Mención honorífica obtuvo “Story time de mi cabello corto” de Alexa Georgia Sáenz, de tan solo 10 años.
Se entregaron premios en efectivo a las y los ganadores del primero y segundo lugar, mientras que quienes ganaron el tercer puesto recibieron una tableta electrónica aportada por la senadora Celeste Ascencio como incentivo para seguir aprendiendo sobre el séptimo arte y la producción audiovisual.