PRÓLOGO
La rueda de prensa que dio la
alianza opositora conformada por el PRI, el PAN y el PRD, a nivel nacional,
abre la posibilidad de que los candidatos sean de cualquiera de estos partidos
o de la sociedad civil, lo que nos permitirá ver cómo muchas mujeres y muchos
hombres levantan la mano para las contiendas electorales del 2024. Lo más
importante es que los liderazgos no podrán poner a sus candidatos a modo, pues
la ciudadanía estará muy involucrada y eso puede provocar serias molestias y
abandono de los electores a la alianza si observan que es una farsa. En
Michoacán eso ayuda porque la dirigencia estatal del PRI cree que podrá nombrar
a sus incondicionales, pero no será así, pues cada candidato o candidata deberá
de cumplir con los requisitos que imponga la alianza y el consenso de la misma
y no será el requisito de saber abrir caguamas. Qué bueno.
ALFREDO RAMÍREZ
Este año se contempla una
bolsa de 28.4 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz
(Fortapaz) en acciones conjuntas, estado y municipios, para la prevención y
atención de la violencia contra las mujeres, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. El titular del
Ejecutivo detalló que, de esa cantidad, 20.9 millones de pesos se distribuirán
entre los 14 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género y 7.5
millones de pesos en apoyos directos a mujeres en situación de violencia. En
este último rubro, explicó que el estado entregará 6 mil pesos mensuales, hasta
por un periodo de seis meses, a mujeres recién egresadas de refugios de
atención a víctimas de violencia de género. Vertiente que el propio gobernador
impulsó, como exdiputado local, en una iniciativa de reforma a la Ley por una
Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Mientras que, en los municipios con
Alerta de Violencia de Género, se busca reforzar el mecanismo con la
adquisición de patrullas rosas, equipamiento a instancias o módulos de atención
inmediata a mujeres y capacitación a servidores públicos, policías y profesionistas
que atienden a víctimas. Ramírez Bedolla
refirió que la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres
(Seimujer) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, formarán
parte del Comité Técnico encargado de validar los proyectos y dar seguimiento a
los recursos del Fortapaz.

ALFONSO MARTÍNEZ
En sesión de trabajo de la
Junta de Gobierno, encabezada por el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, se aprobó el
dictamen de resultados para la integración de 45 consejeras y consejeros, que
formarán parte del Plan de Trabajo 2022-2024. En representación del Presidente
Municipal, Alfonso Martinez Alcazar
y acompañado por el secretario técnico del Comité Seleccionador, Gerónimo Color Gasca, Yankel Benítez
hizo un reconocimiento amplio al Comité por el trabajo metódico y profesional
de sus integrantes, al valorar todos los aspectos que se requirieron para esta
selección. De igual manera reconoció a quienes dijo, desarrollarán un arduo
trabajo en sus diferentes comisiones: Atención a Grupos Vulnerables; Cuidado
del Agua; Cultura; Deporte; Desarrollo Rural y Medio Ambiente; Desarrollo
Urbano y Movilidad; Educación Ciudadana e Igualdad Sustantiva; Fomento
Económico; Gobernanza y Régimen Jurídico; Juventud; Seguridad Ciudadana; Protección
Civil y de Turismo.