El Ancestral Dialecto Hñañu Se Escuchará en Poesía en algunas Regiones Michoacanas

Por: Age ncia y Redacción Poder Pluralidad Política

El Ancestral Dialecto Hñañu Se Escuchará en Poesía en algunas Regiones Michoacanas

Cultura Poética de Michoacán

El Ancestral Dialecto Hñañu Se Escuchará en Poesía en algunas Regiones  Michoacanas


“Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”, continúa este mes con la presencia de la poeta hñañu Rosa Maqueda, quien se presentará en  Tzurumutaro, Morelia y Pátzcuaro
 
Para ser más específicos, las presentaciones serán en estos lugares: Tzurumutaro sentirá la voz de Rosa Maqueda el miércoles 24 de julio, a las 18:00 Hrs., en la Pérgola de la cocina tradicional; el jueves 25 de junio, la creadora se trasladará a Morelia para estar, a las 19:00 Hrs., en Traspatio librería, ubicada en la calle Bartolomé de las Casas 533 en el centro de Morelia; mientras que el viernes 28 estará en Pátzcuaro, lugar donde compartirá su poesía en La Jacaranda Cultural, ubicada en la calle Dr. Coss #4, en pleno centro de Pátzcuaro, a las 18:00 Hrs.
 
En su visita, la poeta leerá sus poemas y hablará de su territorio, su cultura y su idioma, todo esto a modo de  conversación. Además, se tendrá oportunidad de adquirir una breve antología bilingüe, editada por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de Originaria.
El libro estará a la venta en dos versiones: una versión sencilla y una especial, ésta última incluye un grabado original de la artista plástica Brenda Méndez. Ambos libros contienen poemas en hñañu y español.
De esta forma, ORIGINARIA continúa su contribución por crear espacios de educación no formal para la convivencia intercultural y multilingüe, manteniendo una perspectiva de género que valora el papel primordial de la oralidad.
 
Sobre la poeta
 
Rosa Maqueda Vicente (Ixmiquilpan, Hidalgo), es autora de los siguientes volúmenes: ensayo Ecos de nuestras lenguas originarias en Antología Segundo Congreso Cultura en América Latina (2017). Narrativa Ar thuhu ya gigi / El canto de los grillos y Ar `mui ya deni / El origen de las luciérnagas en  Cosmovisión Otomí (2019). Poesía Xit´a / Manta de cielo en Antología A donde la luz llegue (2018), Dathe Mahmeni / Río Tula en Ocho entre ocho Hidalgo: Crítica, crónica y comunidad (2019). Obtuvo el premio “Ra noya ma ya ́bu do̲ni” / “La Palabra Antigua Florece” “Francisco Luna Tavera” (2017).
Ha publicado  en  Periódico de Poesía Cultura UNAM (2017) y Xochitlájtoli Círculo de poesía (2018).
Sus trabajos de creación literaria han sido traducidos al hñäñho, holandés e inglés.
Cursó el Diplomado Internacional en Lingüística Aplicada en BUAP, el Diplomado en Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad en UNAM y el Taller de Literacidad en CIESAS. 
Ha participado en varios festivales y encuentros, tales como: XVI Festival de Literatura en el Norte, VII Jornadas Vizcaínas en el CECUT, III Congreso Internacional de Estudios Literarios  en la UAQ Facultad de Lenguas y Letras, VI ENEJ Jesús Gardea UACH, Segundo Foro Literario Hidalguense, Primer Encuentro Fronterizo Internacional de Lengua y Literatura “La Border Meiks Mi Japy”, Segundo Congreso Cultura en América Latina.
Actualmente estudia la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en Universidad Autónoma de Baja California.
 
Vínculos al trabajo de la poeta y otros enlaces de interés:
 
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario