UDIR Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales Convoca al Curso de Subtitulaje Básico

Por: Agencia y Redacción Poder Pluralidad Política

UDIR Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales Convoca al Curso de Subtitulaje Básico

Cultura

UDIR Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales Convoca al Curso de Subtitulaje  Básico

La UDIR tiene el gusto de presentar el Curso de subtitulaje básico, impartido por el traductor Luis Rubén González. Esta actividad se inscribe en el programa de Educación
Continua de la Unidad y se impartirá del 23 al 27 de septiembre en el horario de 16:00 a 20:00 horas. 
El curso tendrá un costo de $1,200 y se entregará constancia con valor curricular. Los interesados deberán contar con un nivel de inglés intermedio y traer su laptop y  auriculares (el software que se descargará no es compatible con MAC).
Para registrarse o recibir más información pueden contactarse al coreo: taniaruizojeda75@gmail.com

Descripción
La traducción audiovisual, y el subtitulaje en particular, han mostrado en los últimos años una mayor demanda ya que la distribución y creación de este tipo de contenidos han sido impulsadas por importantes innovaciones tecnológicas. Hoy día, no sólo consumimos productos audiovisuales en el cine o en la televisión, sino también en nuestras computadoras personales y dispositivos móviles. En este contexto, el subtitulaje se vuelve indispensable para la distribución de contenidos, pero también para el aprendizaje de lenguas, la accesibilidad para personas con problemas auditivos y la optimización de sitios web en los motores de búsqueda. 

Objetivos generales de la actividad:
1. Familiarizar los conceptos y funciones básicas de un software de subtitulaje.
2. Importar un video, crear subtítulos y sincronizarlos al video cumpliendo con los lineamientos más comunes en la industria del subtitulaje.
3. Aprender de forma práctica a adaptar los textos a los límites de tiempo establecidos respetando el sentido original del discurso.
4. Aprender a revisar y corregir su propio trabajo, o el ajeno, y ser capaz de editar los subtítulos para obtener un producto final más refinado.
5. Acercamiento al subtitulaje para sordos.
6. Conocer las ventajas y desventajas de algunos software gratuitos.
7. Aprender a incrustar los subtítulos en un archivo de video.

Luis Rubén González ha trabajado como subtitulador y traductor desde 2008 y algunos de sus clientes han sido MVS Televisión, P.C.T.V, Digifilms, Sublime y Amara.
Se ha dedicado al subtitulaje de películas y programas televisivos cuyos contenidos abarcan el cine, la música y el entretenimiento en general. Su desempeño profesional se basa en un profundo conocimiento del inglés y español, en la capacidad de investigación, en el uso eficiente de diversas herramientas computacionales de traducción (SDL Trados, TM, los Glosarios y el Internet), y en una redacción y ortografía excelente. Ha logrado profundizar y mejorar conocimientos y habilidades con el Diplomado en Traducción de Textos Especializados impartido por la UNAM. Es traductor inglés-español, francés-español, desde el 2009 se ha dedicado al subtitulaje de películas y programas televisivos, así como a la traducción de guiones para doblaje para empresas de televisión de paga como P.C.T.V., MVS, y Digifilm. Durante 2010 subtitulé videos de capacitación para empresas privadas.
Durante los últimos años ha realizado con éxito, una serié de cursos sobre subtitulaje, tanto básicos como avanzados en el Circulo de Traductores de México.




espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario