• Están presentes además de los más de 80 productores, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), l9a Universidad de la Ciénega(UCEMICH), Colectivos de productores como el de la Mintzita, cooperativas, artesanos de tres tenencias y un programa cultural respaldado por la Secretaria de Cultura.
• La Feria de Economía Social y Solidaria es un ejercicio autogestión, y es la primera gran tarea que se encomendó a SEFECO por instrucciones del presidente municipal Raíl Morón Orozco: que es gobernar con la gente y para la gente.
• La feria de Economía Social y Solidaria ofrecer productos y servicios de todo tipo: artesanías, gastronomía, medicina alternativa, ropa, producción artística, ecoturismo, etc., además de mesas informativas y talleres que presentarán contenidos de los servicios de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), las empresas sociales, la banca ética y cooperativa de ahorro y de consultorías para empresas sociales.
04 de mayo de 20199.- Un total de 87 productores locales y 20 capacitadores en economía social y solidaria se encuentran este sábado 4 de mayo en la Plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia dentro del marco de la de la Feria de Economía Social y Solidaria, que se inauguró al mediodía, en la Plaza Valladolid, evento al que asistieron el presidente municipal Raúl Morón Orozco; la doctora Josefina María Cendejas Guízar, Secretaria de fomento Económico; maestra Cardiela Amezcua Luna, Secretaria de Cultura municipal; Roberto Monroy García Secretario de Turismo ayuntamiento; maestra Ana Lilia Becerra García y Eduardo Lombardi miembros del Consejo de Economía Social y Solidaria; así como funcionarios del municipio.
El presidente municipal, Raúl Morón Orozco, al inaugurar el evento, poco después del medio día recordó que cuando regularmente se habla de economía se piensa en las grandes transnacionales, pero hay otro tipo de ecónoma que se está explorando y que es la visión hacia dónde se conducir este gobierno en terreno económico. El poder dar desde la sociedad espacios de organización y generar una economía que ayude a la gente, que trascienda de la visión privatizadora a espacios colectivos y más horizontales que contribuyen a resolver los problemas de la sociedad.
Al tomar la palabra la Secretaria de Fomento Económico de Morelia, la Dra. Josefina Cendejas Guízar afirmó que el proyecto de Economía Social Solidaria que se le propuso al presidente municipal se hace visible a través de la Feria de Economía Social y Solidaria que ha diseñado