“El
éxito consiste en ir de fracaso en
fracaso
sin perder el entusiasmo.”
Winston
Churchill
El
día 28 de abril de 2022, se dio a conocer la iniciativa de
reforma constitucional en materia electoral del Presidente Andrés
Manuel López Obrador. Es una reforma de gran calado que pretende
sacudir de raíz nuestro sistema político-electoral, ya veremos como
sale del proceso legislativo.
Sin
duda, la transformación del INE, Instituto Nacional Electoral, en
INEC, Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, el
fortalecimiento territorial del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, el cambio de alineación y del proceso de
conformación de ambos órganos, la desaparición de los tribunales y
organismos electorales locales, la reducción del tamaño de las
cámaras de Senadores y de Diputados, así como de los congresos
locales, son los principales cambios que propone la iniciativa en
cuestión, pero particularmente para este texto me ocupare de otro
asunto, no menos trascendental para la vida pública del país, el de
la reducción de los cabildos, particularmente de los michoacanos,
acorde a las nueva reglas pretendidas.
La
iniciativa pretende reformar el artículo 115 de nuestra
Constitución, en el sentido de que los ayuntamientos del país cuya
población sea menor a sesenta mil habitantes tengan solo un regidor;
que los que su población sea superior a sesenta mil y menor a
trescientos setenta mil habitantes tengan 3; que aquellos que su
población sea superior a trescientos setenta mil y menor a
seiscientos noventa mil habitantes tengan 5; que los que su población
sea superior a seiscientos noventa mil y menor a un millón diez mil
habitantes tengan 7; y que aquellos cuya población sea superior a un
millón diez mil habitantes tengan 9.
De
aprobarse esta modificación, acorde a datos del INEGI, sobre el
ultimo censo de 2020, Michoacán tendría 96 ayuntamientos con solo
un regidor, 14 con 3 regidores, uno con 5 regidores (Uruapan) y otro
con 7, la capital, Morelia. Si las cuentas no les dan, recuerden que
Cherán se cuece aparte.
Actualmente,
conforme a nuestra legislación vigente, tenemos ayuntamientos de 12,
de 10 y de 7 regidores, los más pequeños y la mayoría; por lo que
el cambio propuesto adelgazaría sustancialmente a la mayoría de los
ayuntamientos del Estado.
No
puedo juzgar si el cambio pretendido sea bueno o malo, sin duda lo
que se gana de gobernabilidad y de ahorro se pierde en
representatividad, pero, como muchas cosas en la vida, solo su
ejecución y resultados nos pueden dar claridad sobre si fue error o
acierto.
Insisto,
debido a que es reforma constitucional, que requiere consensos
políticos del partido en el poder con la oposición, difícilmente
quedara la reforma tal cual esta la iniciativa, en unos meses
sabremos como quedó la reforma al 115 constitucional y el impacto
político que tendrá en los municipios, pero como lo plantean hoy,
parece que hay que decir adiós a muchos regidores y regidoras.
Otrosí:
Se reeligió Macron (centro), pero no debe pasar desapercibido que la
izquierda y la derecha francesa crecieron respecto a las últimas
elecciones, lo que sin duda se reflejara en las próximas
legislativas en junio.
La Opinión de Arturo Alejandro Bribiesca Gil