Desarrollo Sustentable
2021-11-29Organización de las Naciones Unidas
“Los proyectos de GWP en América Latina están haciendo contribuciones importantes para la conservación del jaguar, y trabajan activamente con las comunidades rurales y agricultores para reducir las amenazas, recopilar datos y monitorear las poblaciones de jaguares. Creemos que esta iniciativa y otras como el Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía (ASL) incrementarán la protección de especies y hábitats en toda la región.”Adriana Moreira. Especialista Senior en Biodiversidad y Coordinadora de GWP del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
“Es una prioridad de nuestro gobierno fortalecer la implementación de acciones clave relacionadas con la protección y reducción de presiones sobre especies fundamentales como el jaguar, que es endémica y nativa de esta región y está insertada y entrelazada en el tejido cultural y económico de Belice. Este proyecto permitirá que el entorno y actividades propicias cumplan con estos objetivos nacionales críticos.” Dr. Kenrick W. Williams Director Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres, Belice.Involucrar a los ganaderos para mitigar el conflicto entre humanos y jaguaresPanamá es una de las rutas migratorias más críticas del hemisferio occidental. El proyecto GWP que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Yaguara Panamá en asociación con el PNUMA tiene como objetivo mitigar el conflicto entre humanos y jaguares en y alrededor del Complejo del Parque Nacional Chagres –Parque Nacional Darién. Un aspecto innovador del proyecto es el trabajo con seis ranchos ganaderos en el sitio del proyecto con el objetivo de demostrar medidas rentables para la prevención de conflictos entre humanos y vida silvestre (HWC) y generar pruebas del concepto de la coexistencia entre jaguares y ganado en paisajes productivos. Para ello, el proyecto ayudará a los ranchos ganaderos a adoptar planes de manejo sustentables que incluyan medidas específicas contra la depredación para el sitio, tales como cercas eléctricas, bancos de forrajes y proteínas, condiciones y áreas seguras para la maternidad y crianza de terneros, áreas boscosas cercadas, manejo de pastos, y gestión sanitaria. Adicionalmente, el proyecto apoyará el Primer Censo Nacional de Jaguares y Mamíferos Terrestres. Este esfuerzo pionero permitiría la integración de datos sobre jaguares en los planes de gestión de tres áreas protegidas y el apoyo a las actividades de HWC, así como el manejo de la conectividad.“Lo que hacemos en Panamá para revertir la crítica situación de la especie es crucial ya que el Istmo de Panamá es el puente terrestre natural que mantiene la conectividad entre las grandes poblaciones de jaguares en todo el continente americano.”Shirley Binder Directora Nacional de Areas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio del Ambiente de PanamáAbordar las amenazas a las poblaciones de jaguares como el comercio ilegal de vida silvestreEn la Amazonía ecuatoriana, el proyecto que ejecuta el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS) en alianza con el PNUD, está realizando un censo de jaguares para informar acciones de conservación a nivel local y nacional a fin de reducir las amenazas al jaguar. El proyecto también se enfocará en reducir el conflicto entre jaguares y humanos dentro de tres paisajes priorizados.Por otra parte, el proyecto fortalecerá la capacidad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para la detección, el control y el desmantelamiento del tráfico de vida silvestre y facilitará la coordinación interinstitucional mediante el establecimiento de un grupo de trabajo. Para llenar los vacíos en los datos, el proyecto llevará a cabo una investigación sobre los delitos contra la vida silvestre (caza, tráfico y comercio) relacionados con los jaguares y elaborará iniciativas de comunicación que aumenten la conciencia del público sobre la importancia de la conservación del jaguar. Entre ellas se encuentran las campañas educativas de “Jaguares para siempre” y la campaña para combatir el tráfico “si te llevas uno, no quedará ninguno”, que recomiendan acciones concretas para que la población local apoye la conservación de la vida silvestre a nivel del paisaje.Un hilo conductor en todos estos proyectos es la importancia de asegurar la coordinación, mantener la conectividad y promover la convivencia. Juntos, estos tres componentes pueden ayudar a ofrecer la protección que necesita el jaguar para sobrevivir y prosperar.
2029-12-30
2025-12-01
2025-04-04
2025-04-04
2025-04-04