La Feria Infantil de
Ciencias y Artes llega a su décima edición, con grandes sorpresas que
divertirán a los más pequeños con experimentos, demostraciones, narraciones de
cuentos y un concierto,actividades alas que podrán acceder de manera gratuita desde
sus casas, a partir del próximo 30 de abril en el sitio:https://bit.ly/3sRTBZ5
De esta forma, la comunidad
universitaria del Campus UNAM Morelia invita a la décima edición de la Feria
Infantil de Ciencias y Artes, la cual se realizará a distancia por la
contingencia sanitaria que se vive en el mundo, a través de videos se comparte
una muestra de los trabajos realizados en los laboratorios del campus, los
estudios que hacen los vulcanólogos, geógrafos, matemáticos y astrónomos; así como las actividades artísticas
yculturales.
Participan: Centro de Ciencias
Matemáticas (CCM), Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA),
Instituto de Investigaciones en Materiales Unidad Morelia (IMM), Instituto de
Geofísica Unidad Michoacán (IGUM),Instituto de Radioastronomía y Astrofísica
(IRYA), Unidad de Investigación Sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR),
la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES) y el UNAM
Centro Cultural Morelia.
El Centro de Ciencias Matemáticas
(CCM) presenta la actividad: “Encuentra la Diferencia”, con el objetivo de que
los niños y niñas practiquen la resta y al mismo tiempo la lógica en la
organización de los números, dirigido a niños de 1º, 2º y 3º de primaria.
También presenta La Leyenda y Juego de las Torres de Hanói, con el objetivo de
que los niños y niñas conozcan el juego-rompecabezas de las Torres de Hanói, la
leyenda que las envuelve y una estrategia matemática para encontrar respuestas
a algunas preguntas planteadas, dirigido a partir del tercer año de primaria.
El Centro de Investigaciones en
Geografía Ambiental (CIGA) presenta la actividad "Un compañero de
altura", con el objetivo de que los espectadores conozcan los distintos
tipos de drones y su utilidad para funciones tanto profesionales como
recreativas. En un segundo video "Construye tu territorio y su orden",
se muestra qué es y para qué sirve el ordenamiento territorial y aprenderán a
construir su propia maqueta para hacer tu primer ordenamiento territorial.
El Instituto de Investigaciones
en Materiales Unidad Morelia (IMM), por
parte del Laboratorio de materiales metálicos, realizan una demostración cuyo
objetivo es ofrecer una muestra de cómo se ve el mundo a través de un
microscopio. En un segundo video, el Laboratorio Síntesis de Materiales,
realiza una entretenida demostración de cómo es una: Levitación magnética.
El Instituto de Geofísica Unidad Michoacán
(IGUM), comparte la actividad:“Cámaras magmáticas de laboratorio”, con el
objetivo de mostrar cómo se hacen experimentos con magmas para estudiar el
interior de los volcanes.
El Instituto de Radioastronomía y
Astrofísica (IRYA) en la actividad: “Tamaños y distancias en el sistema solar”,
realizan una comparación de los tamaños de los planetas del Sistema Solar,
representándolos con frutas y utilizando una escala diferente, se compara la
distancia desde el Sol hasta cada planeta, usando materiales que los niños
tienen en casa, como es un rollo de papel higiénico o un listón.
En las actividades artísticas y
culturales: La Unidad de Investigación Sobre Representaciones Culturales y
Sociales (UDIR) narra el cuento "El león y el grillito",escrito por Constancio
S. Suárez, colaborador de la imprenta de Vanegas Arroyo. Finalmente, el UNAM
Centro Cultural Morelia presenta la lectura en voz alta del cuento: “Las
golosinas secretas”, del escritor Juan Villoro.
Los invitamos a ingresar a las actividades a partir del
próximo 30 de abril en la página de YouTube de la Unidad de
Vinculación UNAM Morelia: https://bit.ly/3sRTBZ5