El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó este miércoles durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que el ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, regresará al país en calidad de ciudadano libre, sin embargo, aclaró que si existe una investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de la República.
También, el secretario de Relaciones Exteriores indicó que el general Cienfuegos repatriado bajo la custodia del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, para salvaguardar su integridad física.
"Viene como ciudadano, como ya expliqué, en libertad, lo va a transportar el U.S. Marshals Service.
¿Por qué? Porque es lo que le están pidiendo a la juez, ponlo en libertad porque se desestiman los cargos que se presentaron y que sea trasladado a México, se salvaguarde su integridad física, sea trasladado a México en un avión, se entiende, del Servicio de Marshals de Estados Unidos y se ponga a disposición de la Fiscalía General de la República", informó Ebrard Casaubón.
De acuerdo a la periodista Dolia Estévez, y según informó el abogado del militar mexicano, Cienfuegos regresará a México en un chárter y aterrizará en la Ciudad de México o cerca, publicó en su cuenta de Twitter.
“El General Cienfuegos será repatriado de forma segura a México en avión chárter, no en vuelo comercial. Aterrizará en la Ciudad de México o en un lugar cerca de esta. En el vuelo estará bajo la custodia de los Alguaciles de EEUU me dijo su abogado Edward V. Sapone", escribió en Twitter.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que “no hay nada oculto” ni “nada a cambio” en el pacto con Estados Unidos para liberar al ex jefe del Ejército Salvador Cienfuegos acusado de narcotráfico, y descartó presiones de las Fuerzas Armadas.
Pero tras la negociación diplomática, los Gobiernos esperan que la jueza en Nueva York que lleva el caso deseche los señalamientos para que Cienfuegos regrese a México en libertad.
“No hay nada a cambio, nosotros no establecemos compromisos que afecten nuestros principios, es algo que teníamos la obligación de hacer porque sentimos que no se había cuidado el procedimiento”, argumentó el presidente.
Ahora corresponderá a la Fiscalía General de la República determinar si el ex jefe del Ejército seguirá en libertad o si proceden cargos en su contra, indicó López Obrador.
En México no hay una orden de aprehensión contra Cienfuegos, por lo que llega como “ciudadano en libertad”, reiteró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó el Gobierno de Estados Unidos, que llegó a México el 11 de noviembre y no hay otra investigación, hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República”, indicó Ebrard.
FOTO DE ARCHIVO. El exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos durante un evento en una zona militar en Ciudad de México. 2 de septiembre de 2016. REUTERS / Henry RomeroEl canciller rechazó referirse de forma directa a la presunta condición impuesta por el Gobierno de México de retirar la cooperación con la DEA y otras agencias de seguridad de Estados Unidos en el país.
Aun así, destacó la importancia de la liberación de Cienfuegos para la continuidad de la cooperación.
“En esencia, la cuestión aquí es si vamos a mantener la cooperación entre los dos países, entonces tiene que respetarse el ámbito de la jurisdicción mexicana”, manifestó.