Los juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán en Julio 2021 posponerlos cuesta ¡ €11,300 millones de Euros !

Por: Agencia y Redacción Poder Pluralidad Política

Los juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán en Julio 2021 posponerlos cuesta ¡ €11,300 millones de Euros !

Comité Olí­mpico Internacional de los Juegos Olí­mpicos de Tokio Japón 2020

Los juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán en Julio 2021 posponerlos cuesta ¡ €11,300 millones de Euros !

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente del COI, Thomas Bach, han llegado a un acuerdo para aplazar la celebración de los Juegos Olímpico de Tokio hasta julio de 2021 por la pandemia de coronavirus, con la intención de garantizar la seguridad de participantes, trabajadores, voluntarios, asistentes y los propios ciudadanos nipones.
No existe un precedente similar: el resto de Juegos Olímpicos de Verano que se cancelaron lo hicieron a causa de Primera y Segunda Guerra Mundial, en 1916, 1940 y 1944.
A la hora de tomar esta decisión se han tenido en cuenta muchas variables, entre ellas el posible impacto económico que el aplazamiento de esta cita deportiva pueda tener en el país.

El PIB se contraerá entre el 1,4 y 1,5%

Antes de anunciar que los Juegos Olímpicos se celebrarían en 2021, la consultora Nomura ya había previsto una reducción del 0,7% del PIB japonés. Tras la confirmación del cambio de fecha, la caída se ha ampliado hasta el 1,5%. Desde Nomura entienden que el principal efecto se vería en el gasto del mercado doméstico, ya que mellaría la confianza del consumidor japonés. También, se estimaba en 2.000 millones de euros el gasto correspondiente a los visitantes, aunque el COI no ha facilitado ninguna información de cuántos aficionados se esperaban en los Juegos Olímpicos.
The Japan Times apunta que ya se habían vendido 4,5 millones de entradas de los 7,8 millones disponibles, de las cuales, entre el 20 y 30% se habían vendido fuera de Japón. El ministro japonés de Turismo había previsto la llegada de 600.000 turistas para asistir al evento. Basándose en un cálculo algo menor de visitas, la consultora SMBC Nikko Security ha apuntado que el PIB japonés se contraerá un 1,4% este año a causa de la cancelación.

The Japan Times también recoge la valoración de Capital Economics, que destaca que la mayoría de la inversión del evento ya se ha realizado, especialmente infraestructuras, por lo que ya se ha repercutido en el PIB de Japón en los últimos años. La cancelación afectará a otros ámbitos, como el turismo y el consumo, que ya soportan la presión de una subida de impuestos implementada en 2019.
En los últimos meses, el flujo de turistas se había reducido. Corea del Sur es uno de los principales mercados para el turismo y una disputa diplomática había generado un boicot de los coreanos hacia su vecino nipón. Además, los casos de coronavirus en Japón también estaban desalentando las visitas.
La consultora MBC Nikko Securities Inc estima que el evento deportivo hubiera generado 6,4 millones de euros en demanda de consumo. Su aplazamiento tendrá una repercusión de 65.000 millones de euros en el PIB del país.

¿Cuánto se había invertido en los Juegos Olímpicos de Tokio?

The Japan Times apunta que los organizadores valoraban la preparación de los Juegos Olímpicos en 11.300 millones de euros. Son tres las instituciones que han canalizado la inversión: el Ayuntamiento de Tokio, con 5.037 millones de euros; el comité olímpico organizador de Tokio 2020, con 5.087 millones de euros, y el Gobierno de Japón, con 1.265 millones de euros.
Sin embargo, el mismo medio apunta que el coste real ha sido objeto de debate, puesto que de 2013 a 2018 la inversión que se estimaba quedaba rebajada hasta 8.000 euros, según auditorías externas encargadas por el Gobierno. Meses antes, el desembolso en patrocinios alcanzaba los 3.000 millones de euros, sin contar con los acuerdos entre el COI y grandes empresas como Toyota, Bridgestone o Panasonic. No obstante, muchos de los patrocinadores ya se han comprometido a mantener su inversión para 2021.
De las infraestructuras levantadas para los Juegos de Verano, destaca el Nuevo Estadio Olímpico. En 2015, se demolió el antiguo Estadio Nacional de Tokio para levantar este nuevo recinto, que sería la sede central de los Juegos Olímpicos de 2020. Se terminó a finales de 2016, con un coste de 1.250 millones de euros, la mitad del presupuesto inicial del proyecto. En principio, este tipo de inversiones se pueden recuperar, porque se espera que den servicio en 2021, nueva fecha de esta cita olímpica, además de albergar otro tipo de eventos.

espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario