Vladimir Putin y Xi Jimping se reúnen en China, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

Por: Agencia y Redacción de Poder Pluralidad Política

Vladimir Putin y Xi Jimping se reúnen en China, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)

Vladimir Putin y Xi Jimping se reúnen en China, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

Se Realizó en China laCumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, con Xi Jinping y Vladimir Putin a la cabeza 


El Presidente Ruso, Vladimir Putin, aterrizó  en Tianjin, al norte de China, para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), convocada por su homólogo Xi Jinping.

 
La encuentro reúne a más de 20 líderes mundiales, entre ellos los mandatarios de Turquía, Irán y países de Asia Central. La OCS, fundada en 2001, agrupa a potencias como China, Rusia, India, Pakistán e Irán, y suma a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.

En entrevista previa, Putin aseguró que esta cumbre fortalecerá la capacidad del bloque para enfrentar retos actuales y contribuirá a un “orden mundial multipolar más justo”.

Tras la cumbre, Putin y otros mandatarios —incluido Kim Jong Un— asistirán en Beijing al gran desfile militar por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, donde China exhibirá su equipamiento militar de última generación.

La OCS se presenta como un contrapeso a la OTAN y esta será su mayor reunión desde su fundación.



China, el país anfitrión, quiso demostrar fuerza y ​​unidad hacia Occidente con la importante cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

Gobernantes mundiales en Shanghái.

¿Qué es la OCS y quiénes participaron en la cumbre?

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se fundó hace 24 años como institución para combatir el terrorismo y promover la cooperación económica. Actualmente cuenta con diez Estados miembros, además de los países fundadores. Se trata de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, además de India y Pakistán, Irán (desde 2023) y Bielorrusia (desde 2024). La organización actúa como contrapeso a las alianzas occidentales. Representa aproximadamente al 40 por ciento de la población mundial y está dominada en gran medida por líderes de Estados autoritarios.

La 25ª cumbre, celebrada en la ciudad de Tianjin, en el este de China, con una población de un millón de habitantes, fue la más numerosa desde la fundación de la OCS. También participaron varios Estados observadores y socios de diálogo y organizaciones internacionales. Entre ellos, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, el primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

¿Cuáles fueron los temas principales y cuál fue la agenda?
Los temas centrales de la cumbre de dos días fueron la guerra en Ucrania, la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el separatismo, y la búsqueda de una mayor cooperación y unidad con Occidente.

Tras el discurso inaugural del presidente chino, Xi Jinping Xi, el 31 de agosto, el primer día de la reunión, intervinieron otros gobernantes, entre ellos el presidente iraní, Massoud Peseschkian, y el primer ministro indio,Narendra Modi. El segundo día se celebraron numerosas reuniones individuales, por ejemplo, entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Modi, y Erdogan. Según el Kremlin, Putin hablará con Xi en Pekín el 2 de septiembre. Al final de la reunión en Tianjin, los miembros de la OCS firmaron una declaración conjunta.

¿Cuáles son los mensajes y resultados de la cumbre de la OCS?
Xi instó a los Estados miembros a mantenerse unidos frente a los conflictos y las disputas comerciales. Afirmó que la organización debe asumir su responsabilidad por la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad en la región. En su discurso inaugural, el presidente chino declaró que debe se abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, ya que obstaculiza el progreso global. Destacó los logros de la OCS, como la cooperación contra el terrorismo y la inversión en la industria.
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario