¡Cuidado! Conoce cómo identificar falsas ofertas de trabajo en redes sociales: SSP

Por: Agencia y Redacción de Poder Pluralidad Política

¡Cuidado! Conoce cómo identificar falsas ofertas de trabajo en redes sociales: SSP

Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

¡Cuidado! Conoce cómo identificar falsas ofertas de trabajo en redes sociales: SSP

•En junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió una ciberalerta para prevenir a los usuarios en internet de caer en propuestas de trabajo fraudulentas en redes sociales; en el pasado mes de junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico.

Estas incidencias, en su mayoría están relacionadas con estafas de inversión asociados a supuestas ofertas de trabajo ofrecidas a través de redes sociales. El engaño inicia con anuncios en plataformas como Facebook, donde ofrecen empleos atractivos sin experiencia; una vez que la víctima muestra interés, le piden invertir pequeñas cantidades de dinero para activar su cuenta y generar ganancias ficticias. 

Si accede, la víctima recibirá mensajes por distintas plataformas para que deposite más dinero y datos personales, hasta que ya no puede continuar pagando, lo que complica su seguimiento; por ello, la SSP exhorta a seguir estas recomendaciones:

•  Desconfiar de propuestas laborales con altos ingresos económicos
•  Nunca realizar pagos a cambio de un empleo
•  No llevar a cabo un proceso de selección laboral en redes sociales
•  Nunca compartir información personal o bancaria
•  Reportar publicaciones sospechosas

La SSP, a través de su Policía Cibernética, pone a disposición las líneas telefónicas de atención de emergencias 911 para reportar este tipo de casos, o al 089 de manera anónima. La denuncia es importante para prevenir delitos en internet.
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario