Los errores que pusieron a La Nueva Familia Michoacana en el radar de EEUU: Recientemente el gobierno de EEUU ha ofrecido hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de los Terroristas Narcotraficantes e integrantes del Crimen Organizado pertenecientes a este Cartel “El Fresa” y “El Pez”.
La ofensiva de Estados Unidos contra La Nueva Familia Michoacana escaló y hoy el grupo es considerado una amenaza internacional. (DEA)
La designación de La Nueva Familia Michoacana (LNFM) como organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como la reciente oferta de hasta 8 millones de dólares en recompensas por información que lleve a la captura de sus líderes, representa un cambio drástico en el nivel de prioridad internacional asignado a este grupo criminal.
Para el analista de seguridad pública David Saucedo, parte de esta presión es resultado de decisiones estratégicas que el propio grupo tomó y que se han interpretado como “errores” que los ha puesto en el radar de Washington
La ofensiva diplomática y judicial contra los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa, incluye no solo las recompensas de 5 y 3 millones de dólares, respectivamente, sino también una acusación penal en el Distrito Norte de Georgia por conspiración para el tráfico internacional de drogas, además de sanciones financieras impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Extorsión a empresas estadounidenses: Además de afectar a corporaciones, la LNFM también impuso cuotas de extorsión a productores agrícolas, en especial del sector aguacatero, lo cual repercutió en la cadena de suministro hacia Estados Unidos.
“La Familia Michoacana inició el cobro de derecho de piso a los aguacateros, lo que provocó un sobreprecio de este producto en los Estados Unidos”, explicó el experto en seguridad.
El aguacate mexicano representa una de las principales exportaciones agroalimentarias hacia aquel país, por lo que la alteración de su precio por razones de violencia y extorsión se tradujo en un impacto directo al consumidor estadounidense, lo que sumó otro criterio clave para su clasificación de ser una amenaza transnacional.
El nuevo estatus del grupo criminal
El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó oficialmente al cártel como organización terrorista extranjera (FTO) y a sus líderes como terroristas globales especialmente designados (SDGT), lo que implica mayores atribuciones legales para bloquear sus recursos financieros y perseguir judicialmente a quienes colaboren con ellos.
La DEA calcula que la LNFM es responsable del tráfico anual de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína mexicana y otras 12 toneladas métricas de cocaína, introducidas desde México a territorio estadounidense. El grupo opera principalmente en el Estado de México, así como en zonas de Michoacán y Guerrero.