En Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta da banderazo de salida a Cosechando Soberanía para aumentar la producción alimentaria en México

Por: Agencia y Redacción de Poder Pluralidad Política

En Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta da banderazo de salida a Cosechando Soberanía para aumentar la producción alimentaria en México

Presidencia de la República

En Zinapécuaro, Michoacán, la  Presidenta da banderazo de salida a Cosechando Soberanía para aumentar la producción alimentaria en México


“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

Recordó que Cosechando Soberanía tiene el objetivo de fortalecer en particular la producción de maíz y frijol a través de apoyos como créditos con una tasa de interés máxima de 8.5 por ciento; asesorías y garantía de comercialización a precios justos
 
Desde Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a Cosechando Soberanía, un nuevo Programa para el Bienestar que busca aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria con apoyos a pequeños productores y productoras del campo para que lo que se consume en México sea producido en territorio nacional.

“El día de hoy,  ya saben, estamos —como nos comprometimos— dando el banderazo de salida, el inicio de este nuevo programa para el campo que le llamamos Cosechando Soberanía, porque lo que queremos es aumentar la producción en México”, anunció.

Se trata, explicó, de un plan integral que incluye asesorías; créditos con una tasa de interés máxima de 8.5 por ciento para que pequeños productores puedan aumentar su producción, seguros en caso de sequías, heladas o inundaciones, así como para garantizar la comercialización de los productos que se cosechan a precios justos.

“Todo el que reciba el crédito va a tener garantizado la compra de su producto a buenos precios, precio justo. Ese es el programa que presentamos hoy, que es integral, no solamente es el crédito, sino viene asesoría, vienen estos seguros, y también la garantía de que van a tener mercado para que puedan mejorar: que si tienen una cerca, que quieren entre varios un tractor, cualquier cosa que ustedes planteen a la Secretaría de Agricultura para poderles apoyar.

“Lo que queremos al final para todo el país es mejorar la producción y que haya más maíz, que haya más frijol y que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa; que lo principal: aumentemos la producción en nuestro país”, agregó.

Aseguró que el fortalecimiento del mercado interno y el aumento en la producción nacional es la mejor defensa ante las nuevas políticas comerciales que hay a nivel mundial.

Señaló que este programa se suma a otros existentes para fortalecer el campo mexicano, como son Producción para el Bienestar, que beneficia a más de 2 millones de productores, al igual que la entrega de Fertilizantes del Bienestar y Precios de Garantía; además de las Escuelas de Campo para hacer cultivos agroecológicos, que sustituyan el uso de químicos por fertilizantes orgánicos; y el programa Sembrando Vida, que actualmente reciben más de 400 mil campesinos y campesinas de México.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la tasa máxima de los créditos de Cosechando Soberanía será de 8.5 por ciento por instrucciones de la Presidenta derivado de que bajaron las tasas en el Banco de México.

Detalló que serán 300 mil pequeños y medianos productores del campo beneficiados con este nuevo programa, además de que aumentarán de 153 a 300 las Escuelas de Campo en Michoacán con un enfoque comunitario y agroecológico.

“Si se producen productos limpios y saludables, eso nos va ayudar a que tengan mejores precios en la comercialización”, puntualizó.
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario