Luego de la publicación
de la Convocatoria para las personas interesadas en ocupar los cargos de
magistraturas y de personas juzgadoras en el próximo proceso de elección, el
Comité Evaluador de Aspirantes del Poder Judicial de Michoacán abrió el periodo
de registro para las personas profesionistas del Derecho interesadas en
participar.
Dicho proceso busca garantizar la selección de candidatas y candidatos con
base en criterios objetivos y transparentes, mismos que están disponibles para
consulta en la página oficial www.poderjudicialmichoacan.gob.mx y se trata de los criterios de Formación
académica, Experiencia profesional, Reputación e integridad, Residencia en el
Estado, Motivación para aspirar a ser persona titular de la magistratura o
juzgado, así como la Paridad de género, de los cuales en conjunto se
obtendrá un puntaje total máximo de 100 puntos. La forma de obtenerlos se
explica a continuación:
Formación académica.
Las personas aspirantes deben contar con un título de licenciatura en
Derecho con una antigüedad mínima de 5 años. Además, se valorarán grados de
maestría o doctorado en Derecho. Se deberá acreditar un promedio general mínimo
de 8 en la licenciatura y/o 9 en las materias relacionadas con el cargo, como
Derecho civil y penal, por mencionar algunas. Por ejemplo, los promedios
superior a 9 acreditarán 20 puntos, entre 8.5 y 8.9 16 puntos, entre 8 y 8.4 12
puntos; además, licenciatura 5, maestría 10 y doctorado 15 puntos, que podrán
lograr un total máximo combinado de 35 puntos.
Experiencia profesional.
Se requiere un mínimo de 5 años de práctica jurídica, preferentemente en
áreas relacionadas con la administración de justicia, como litigio, asesoría
jurídica, investigación judicial o ejercicio judicial. Este criterio asigna
mayor peso a quienes tengan experiencia en cargos judiciales o vinculados con
la resolución de conflictos. La puntuación por experiencia puede llegar hasta
45 puntos, dependiendo del número de años acreditados.
Reputación e integridad.
Las y los aspirantes deben demostrar una trayectoria intachable. Para ello,
se solicita una carta bajo protesta de decir verdad que acredite el
cumplimiento de los requisitos constitucionales, además de 5 cartas de
referencia de personas de reconocido prestigio que avalen su honestidad, ética
profesional e integridad. La evaluación de este criterio será objetiva
(cumple/no cumple), verificando la autenticidad y contenido de los documentos
presentados. Para las cartas de referencia se asignará la puntuación de 10
puntos.
Residencia en el Estado.
Los aspirantes deben haber residido en la entidad durante al menos dos años
previos a la convocatoria. Este criterio se verificará mediante documentación
oficial y su cumplimiento se evaluará de forma binaria (cumple/no cumple).
Motivación para aspirar a ser persona titular de la magistratura o juzgado.
Las y los aspirantes también deben presentar una carta de exposición de
motivos en la que expliquen de manera breve y concreta las razones por las
cuales aspiran a ocupar el cargo de magistrado o juez. Este documento se
calificará con un puntaje de 10 puntos.
Paridad de género.
Los listados de selección contemplarán un 50% de candidaturas femeninas y
50% masculinas, verificando numéricamente el cumplimiento de este criterio.
**
La recepción de solicitudes presencial, incluida la declaratoria 3 de 3
contra la violencia, concluirá el próximo 22 de enero. Posteriormente, el
Comité Evaluador publicará el 30 de enero la lista de las y los aspirantes en
la página oficial, indicando si resultaron “idóneos” o “no idóneos” de acuerdo
con el cumplimiento de los requisitos.
Este proceso reafirma el compromiso del Poder Judicial de Michoacán con la
transparencia, la equidad y la excelencia en la administración de justicia.
Invitamos a la ciudadanía a conocer más sobre los criterios de evaluación y a
mantenerse informada a través del micrositio Elección extraordinaria de magistrados (as) y jueces (as) https://bit.ly/4fEoIQp