Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad contempla 9 mil mdp en 2025: CSP

Por: Agencia y Redacción de Poder Pluralidad Política

Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad contempla 9 mil mdp en 2025: CSP

Presidencia de la República

Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad contempla 9 mil mdp en 2025: CSP

"Nos une el reconocimiento del agua como un bien nacional, como un recurso natural, el agua no como una mercancía, sino como un derecho" aseveró la Presidenta de México
Con el Plan Integral para el Riego Agrícola para el Uso Eficiente del Agua en 2025 se invertirán 9 mil millones de pesos en tecnificación para hacer más eficiente el uso del agua en el riego
Los distritos de riego se  comprometen voluntariamente a la devolución de 2 mil 800 millones metros cúbicos de agua y el sector industrial a 126 millones de metros cúbicos: Conagua
Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala anunció la devolución de concesiones en Cuatro Ciénegas, Coahuila una demanda histórica de ambientalistas y ejidatarios; además se comprometió con la tecnificación de riego
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reunió a gobernadoras y gobernadores de todos los partidos políticos, empresarias, empresarios, instituciones académicas y representantes de distritos de riego, para firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el que se contempla la inversión de 9 mil millones de pesos (mdp) para la tecnificación de riego en 2025; así como acciones para garantizar el agua como un bien nacional y un derecho para todas y todos los mexicanos.

 
“¿De qué se trata este Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad? Son varios ejes. El primero, es el reconocimiento. ¿Qué nos une? El reconocimiento del agua como un bien nacional, como un recurso natural; el agua no como una mercancía, sino como un derecho, en donde nos debe permitir que cada mexicano y mexicana tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia. Nos une que haya agua suficiente para la producción de alimentos, que haya agua suficiente para el desarrollo del país”, explicó en el evento que se realizó en el Parque Ecológico de Xochimilco, en la Ciudad de México.
Detalló que, este gran acuerdo, —que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado el pasado 21 de noviembre—, se contempla poner orden a las concesiones de agua potable; eficientar el uso del agua en el riego con la tecnificación del campo; la colaboración de empresarias y empresarios para cumplir con las normas de tratamiento de agua; así como la elaboración de un Plan Maestro por cada estado de la República y de un Plan de Obras Estratégicas en coordinación con los gobiernos estatales que permitan atender las zonas con mayor estrés hídrico, así como el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
 
“Eso solo podemos hacerlo juntos y juntas en un programa integral, en un Plan Nacional Hídrico, que nos permita, no solamente estos seis años sino en el largo plazo, tener una visión para la sustentabilidad y el desarrollo equitativo de nuestro país”, puntualizó.
En este contexto de colaboración, anunció el Plan Integral para el Riego Agrícola para el Uso Eficiente del Agua, al que se le destinarán en 2025, 9 mil mdp, y en el cual por primera vez se involucran de manera integral la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México; así como las y los pequeños, medianos y grandes agricultores para la tecnificación del riego.
 
“Para que podamos mejorar el riego y al mismo tiempo, hacer más eficiente el campo y destinar el agua que no utilizan los distritos de riego para otros usos, particularmente, para el consumo humano”, anunció.
 

espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario