Made in China Seleccionar entre el Mercado Chino sacrificando Calidad por Precios Bajos

Por: Agencia y Redacción Poder Pluralidad Política

Made in China Seleccionar entre el Mercado Chino sacrificando Calidad por Precios Bajos

Articulo de Critica y Opinión

Made in China  Seleccionar entre el Mercado Chino sacrificando Calidad por Precios Bajos

Por Sayri Ortiz Bedolla 

De todos es sabido que China es el primer fabricante a nivel mundial y un país en plena ebullición económica, sin embargo, debemos ser cautos en muchos aspectos.
 
Tuve la suerte de viajar ahí, a la Gran China y volvantaregentaaresultannn. Como viaje cultural, un diez, ya que con solo ver la Gran Muralla, sus palacios y conocer un poco de sus períodos antiguos, ya te percatas de que es una civilización ancestral a la que le debemos mucho respeto. Sin embargo, actualmente, China es un país ebrio de dinero que nos hace pagar el hecho de haber estado tantos años sometido a la prepotencia occidental.


No estoy por la labor de analizar a fondo la situación poblacional, política, económica o financiera   actual de China pero hoy lo que si te  puedo decir es que ahí, no es oro todo lo que reluce.
 
China tiene dinero sí, sin embargo lo está gastando de forma muy desigual. Su principal problema es su masificación. Una población de más de 1300 millones de habitantes en la que, inevitablemente, no todos pueden ser ricos.
 
Cuando visitas China te percatas que se está transformando, de manera colosal, la parte este del país, mientras que nadie mira hacía el centro y el oeste.
 

Las diferencias económicas entre los “nuevos ricos”, por llamarlos de alguna manera, y la “mano de obra”, para nombrar al resto de la población, es abismal y esto solo se puede conseguir limitando la información a la gran masa. Sin embargo, y malo cuando suceda, llegará el día en que todos los chinos querrán un piso en un rascacielos lujoso, un coche y un ritmo de vida al estilo japonés.
 
Ahí vendrá el problema, ya que por mucho dinero que tenga y gaste el país, no alcanzará para todos y puede que su basto territorio se tiña de sangre como ha pasado antiguamente.
 
Por otra parte, también cabe reconocer que no todo lo han hecho mal. En pocos años han sabido darle la vuelta a la tortilla y dejar al mundo, que hace unos años abusaba de ellos, colgando de un hilo extremadamente frágil. Una situación incómoda y preocupante, se mire por donde se mire.


Otra cosa que quiero que tengas presente es que actualmente los chinos son dueños de la producción mundial y ellos deciden qué productos y para quién van destinados.
 
Quiero desmarcarme de la idea de que todo lo fabricado en China es malo, ya que son capaces de fabricar muy buenos productos dependiendo del control de calidad de las empresas a los que van destinados. A tajo de ejemplo, considero que China no es culpable de los fallos de la primera generación de PS3Sony es la única culpable de no haber exigido más calidad en su producto , esto es de risa Jajaja
 
El problema real viene cuando no hay controles de calidad adecuados y dan rienda suelta a su avaricia, fabricando con el único afán de timar y ganar dinero. Pasando por aduanas mundiales productos sin fin que carecen de cualquier tipo de estándar que  garantice su calidad y funcionamiento. 
 
Equivocadamente, pensamos que los productos vendidos en un bazar chino son baratos, sin embargo, calculando su duración y conociendo su sistema de vanta resultan caros.
 
Una cosa que me impresionó, y mucho, al visitar China (no lo hubiera dicho nunca) es que basan su sistema de venta es el regateo agresivo. Así como tenemos la idea de que los árabes son los únicos que se basan en este sistema, los chinos lo utilizan hasta la saciedad.
 
Tienes  que pensar que ir a comprar algo ahí es el juego de “tuyo – mío” elevado al infinito. Tener muy presente que lo que nosotros encontramos barato, a ellos les representa unas ganancias de dos, o tres veces el coste real del producto (o más).
 
Si seguimos comprando, con el pretexto de “por lo que vale, me da igual si dura”, tenemos que ser conscientes que seguimos fomentando esta práctica. Les regalamos unas cantidades de dinero brutales y les exigimos “cero”.
 

Un producto que a nosotros nos lo venden a un euro, y nadie se queja, en su propio país tendrían que venderlo a diez céntimos y aún seguirían ganado.
 
Por citar un ejemplo: durante el viaje nos enamoramos de un juego de ajedrez que estaba marcado a 600 Yuanes (moneda de China). Como ya nos habían informado del sistema de regateo, fuimos bajando hasta los trescientos. 
Al final, cansados del juego, nos dimos la vuelta y nos dirigimos a la puerta de la tienda… Pues bien, vinieron hasta la puerta a buscarnos y nos lo vendieron por 100 Yuanes. Y digo yo: si por 100 Yuanes hubieran perdido no nos lo hubieran vendido ¿no cres? Y, no olvidemos que lo tenían marcado a 600…   
 

Quiero hacer especial hincapié en este aspecto porque la verdad es que nos están engañando y lo peor es que lo hacen adrede y se lucran con ello. Hablando en plata, nos joden y se ríen de ello, por que entienden de manera inteligente que están produciendo basura que el Mundo se traga, donde no hay control de calidad y los únicos beneficiados son los productores de baratijas chinas que importamos solo por que son cositas  baratas adecuadas a nuestra moneda .
 
No quiero que pienses  que regresé del viaje con fobia o algo parecido. Los respeto mucho, sin embargo no me gusta que me timen a consciencia.
 
Otro ejemplo que les deja en evidencia, aunque también deja en entredicho la mentalidad de los occidentales:
 
El guía que teníamos durante el viaje, como hablaba bien el español, hacía de representante entre empresas (como complemento al turismo). Pues bien, sin perjuicio alguno, nos comentó varios ejemplos de su idea de “calidad / precio”:

La Recomendación

Por favor, seamos un poco cuerdos y hagamos caso al sentido común antes de comprar gangas “Made in China” y, sobretodo, pensemos en su tan querido sistema del regateo y en lo que hay detrás de nuestra compra.
 
Es muy fuerte pensar que compramos un cable SCART en un bazar por dos euros, que este cable en realidad a ellos les ha valido 20 céntimos y que, por más INRI, lo encontremos barato. ¿Qué hay detrás de este cable? Posiblemente interferencias, malos contactos, malas soldaduras…Un producto de calidad "cero", comprado al triple de lo que en realidad vale.
 
Como ya  he comentado, mi enfado con la política china viene desde después de ver “in situ” como compran, venden y sobretodo como nos ven a nosotros. Para ellos somos monederos con patas y les importa una mierda lo que pensemos.
 
También es cierto, y debo reconocerlo, que no todos los chinos entran en el mismo patrón, por lo que pido disculpas si alguien se ha sentido ofendido, no obstante, al igual que nosotros sentimos vergüenza ajena por los políticos o “pajarracos” del mundo del corazón, los chinos deben admitir que de esta índole, de haberlos, los hay y son los culpables de la tan comprada " Made in  China Garbage"…

 
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario