Llega a Morelia Michoacán la Agencia de la ONU para los Refugiados

Por: Agencia y redacción de Poder Pluralidad Política

Llega a Morelia Michoacán la Agencia de la ONU para los Refugiados

Municipio de Morelia

Llega a Morelia Michoacán la Agencia de la ONU para los Refugiados

POR CHIARA OBI RAMÍREZ 

"Se firmara un convenio entre IMMUJERIS, el Gobierno Municipal y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados".

Para dar atención a la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres de la entidad, en el marco del 8M el Gobierno de Morelia firmó el día de hoy un convenio de colaboración entre Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados( UNHCR ACNUR ). 

Este convenio de colaboración permitirá salvaguardar la integridad de las mujeres en todos los ámbitos del acontecer social, político y económico.

Será Morelia la elegida para levantar la voz, para crear un mecanismo que permita  la protección a los derechos humanos y evite el desplazamiento forzado a víctimas de la delincuencia.

No será la primera ni la última vez que un organismo como la organización de las naciones unidas llegue a Morelia y al estado de Michoacán, en pleno ambiente de incertidumbre con respecto a la inseguridad que se vive en el estado y en la capital Moreliana. 

Será la primera sesión ordinaria de este 6 de Marzo el marco de la estrategia encaminada a prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de la mujer y es Giovanni  Lepri representante en México de la agencia de la ONU para refugiados el responsable en salvaguardar dicho logro ( UNHCR ACNUR ).

Ya hay avances en el cumplimiento de la figura de la alerta de género en el municipio de Morelia que desde el 27 de junio del 2016 se emitió una alerta y una recomendación para atender el problema en el estado de Michoacán, alerta que afortunadamente se atendió.

Ya se disminuye este mal en este momento, igualmente en el ámbito de la violencia intrafamiliar.  Un tema tan delicado y tan urgente de atender y priorizar como el de la violencia de género y el desplazamiento forzado, desde 2019 este último en particular en México y en Michoacán. 

Para el 2022 más de 110 MDP a nivel global padecen de este problema y en situación de alta vulnerabilidad son más de 75 MDP desplazadas, explicó Lepri.

La responsabilidad recae en el tejido interinstitucional. Señaló el invitado de honor de parte de la ONU. "Las Mujeres uyen por la violación a sus derechos humanos" . Debemos evitar la revictimización en Michoacán, en Morelia y el mundo " recalcó. El desplazamiento interno es un mal y no solo señala a las mujeres sino también a los grupos más vulnerables como, niños,  adolescentes y gente de la comunidad LGBTTTIQ+.

La  UNICEF y otros organismos también colaboran y participan en la creación de estrategias y programas que eviten este  y otros muchos problemas que aquejan al país y al mundo entero . En esta ocasión se hizo énfasis en la situación de vulnerabilidad  que viven las mujeres en el marco del día internacional de la mujer.

Nos unimos a las acciones y el esfuerzo de trabajo en común con respecto al apoyo y convenios para parar y disminuir la violencia en contra de la mujer sensibilizó antes de finalizar el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas. " Es un honor y un agrado poder contribuir ". Debemos acabar con el flajelo de la violencia en contra de la mujer. Termino de último.

Así mismo el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar se unió e hizo lo propio con respecto a lo antes expuesto por Lepri. "Es aprendiendo y compartiendo experiencias es como se pueden obtener resultados favorables para Morelia, " Trabajamos enlazados y coordinados para marcar la diferencia", señaló. 

En presencia de especialistas en el tema de seguridad,  desarrollo económico, DIF Morelia, contraloría, cultura, obras públicas, servicios públicos, clínica de Morelia, instituto de la juventud y el instituto de la mujer entre otros como testigos y encargados en compromiso con la erradicación de la violecia en todos sus expresiones y principalmente en la violencia en contra de la mujer. 

Martínez Alcázar Anticipo que se generarán espacios en Morelia donde las mujeres se sientan seguras y recordó también que no solo se atiende a los Morelianos, también se atiende a personas del estado de Michoacán y del mundo. "Atendemos personas desplazadas por la violecia y víctimas de trata de personas también", y explicó que se han repatriado a algunas de ellas también. 

Al finalizar su intervención en la sesión nos recordó que " Cuando hay participación activa de la sociedad y del gobierno los resultados son positivos". La ciudad de Morelia se blinda contra el desplazamiento forzado y en contra la violencia en contra de la mujer.
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario