“Fue muy importante que haya aceptado participar; marcó la pauta para lograr los acuerdos posteriores”, enfatizó.
Destacó y agradeció la intermediación de los dirigentes del sector empresarial del país, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, quienes estuvieron en tres reuniones generales y 16 encuentros con cada una de las empresas transportistas.
Resaltó el papel “firme y propositivo” del director general de la CFE, Manuel Bartlett, quien a su vez calificó el acuerdo como razonable y equitativo.
La CFE a través de sus filiales comercializará alrededor de 8 mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas, de los cuales 63 por ciento serán para las plantas generadoras de electricidad de la CFE y el 37 por ciento para la industria nacional.
El primer gasoducto en entrar en operación será el marino Sur de Texas-Tuxpan con una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios. Llevará gas a más de 14 centrales de generación de electricidad, apoyará a la industria nacional con mil 40 millones de pies cúbicos diarios, 40 por ciento del total en las regiones Golfo y centro del país con posibilidades de llevarlo a la península de Yucatán.